El País Economía Retina
Newsletter
Entra en EL PAÍS
Conéctate ¿No estás registrado? Crea tu cuenta
  • Transformación digital
  • Innovación
  • Talento
  • Eventos
  • Revista
Facebook Twitter Linkedin
Tamaño letra
Información
  • Transformación digital
    • Smart cities
    • Transporte y energía
    • Fintech
    • Sociedad
    • Tecnología e industria
  • Innovación
    • Digitalización
    • Estrategia empresarial
    • Transformación
    • Emprendimiento
    • Recursos humanos
  • Talento
    • Productividad
    • Liderazgo
    • Carrera
    • Evolución personal
    • Consumo
  • Vídeos
  • Newsletter
  • Revista
Experiencias
  • Eventos
Sigue a Retina
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Firmas
  • Nuevas Fronteras
  • Think with Google
  • YouTube Ads Leaderboard
  • ¿Sabías qué…?
  • Casos de éxito

Antonio Rodríguez de las Heras

Inteligencia artificial y ética, cada vez más próximas
La vida en digital

Inteligencia artificial y ética, cada vez más próximas

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
El mundo digital no es líquido, es húmedo
Firma invitada

El mundo digital no es líquido, es húmedo

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Olor, ruido, fijación... ¿Cómo afecta a nuestros sentidos querer vivir juntos?
La vida en digital

Olor, ruido, fijación... ¿Cómo afecta a nuestros sentidos querer vivir juntos?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Un mundo sin pantallas: ¿utópico o distópico?
La vida en digital

Un mundo sin pantallas: ¿utópico o distópico?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Con la realidad aumentada lo virtual habitará entre nosotros
La vida en digital

Con la realidad aumentada lo virtual habitará entre nosotros

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Plásticos y bits: desperdicio y contaminación
La vida en digital

Plásticos y bits: desperdicio y contaminación

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Si hubiéramos sabido que el progreso era eso
La vida en digital

Si hubiéramos sabido que el progreso era eso

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
¿Pero quién conduce este mundo?
La vida en digital

¿Pero quién conduce este mundo?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Lo virtual irá ocupando nuestro lugar
La vida en digital

Lo virtual irá ocupando nuestro lugar

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Ya estamos viajando en la nave de Bowman
La vida en digital

Ya estamos viajando en la nave de Bowman

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Tenemos que ser ejemplares para los robots
La vida en digital

Tenemos que ser ejemplares para los robots

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
¿Qué tienen en común un bifaz y un robot?
La vida en digital

¿Qué tienen en común un bifaz y un robot?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Los primeros pobladores del mundo digital
La vida en digital

Los primeros pobladores del mundo digital

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
La cultura digital entre el entretenimiento y el conocimiento
La vida en digital

La cultura digital entre el entretenimiento y el conocimiento

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
La Red se hace al andar
La vida en digital

La Red se hace al andar

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
¿Es la ciudad el mejor lugar para una vida en digital?
La vida en digital

¿Es la ciudad el mejor lugar para una vida en digital?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
¿Qué hacemos con el cuerpo en un entorno virtual?
La vida en digital

¿Qué hacemos con el cuerpo en un entorno virtual?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
El mundo digital también ocupa lugar
La vida en digital

El mundo digital también ocupa lugar

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Sin imaginación no salimos adelante
La vida en digital

Sin imaginación no salimos adelante

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
La disipación de la información es un reto para nuestra sociedad sobreinformada
La vida en digital

La disipación de la información es un reto para nuestra sociedad sobreinformada

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Viejos nativos digitales
La vida en digital

Viejos nativos digitales

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
La Red y la conquista del tiempo
La vida en digital

La Red y la conquista del tiempo

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
¿Qué hace un móvil en lugares para la comunicación oral?
La vida en digital

¿Qué hace un móvil en lugares para la comunicación oral?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Black Mirror: ‘Bandersnatch’, más que una experiencia interactiva
La vida en digital

Black Mirror: ‘Bandersnatch’, más que una experiencia interactiva

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Un mundo digital para escuchar
La vida en digital

Un mundo digital para escuchar

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
En este mundo digital, ¿dejaremos de tener el afán por poseer?
La vida en digital

En este mundo digital, ¿dejaremos de tener el afán por poseer?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Más allá de lo que entendemos hoy por transformación digital
La vida en digital

Más allá de lo que entendemos hoy por transformación digital

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
¿Está nuestro cerebro preparado para un entorno digital?
La vida en digital

¿Está nuestro cerebro preparado para un entorno digital?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
A la palabra hablada le sienta bien el mundo digital
La vida en digital

A la palabra hablada le sienta bien el mundo digital

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Ebook: el libro en el espejo
La vida en digital

Ebook: el libro en el espejo

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Nuevas oportunidades de difusión cultural en la Red
La vida en digital

Nuevas oportunidades de difusión cultural en la Red

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Diez percepciones discutibles de la tecnología (y II)
La vida en digital

Diez percepciones discutibles de la tecnología (y II)

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Diez percepciones discutibles de la tecnología (I)
La vida en digital

Diez percepciones discutibles de la tecnología (I)

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
La larga prehistoria de la Red
La vida en digital

La larga prehistoria de la Red

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
¿Malgastamos la abundancia que proporciona la Red?
La vida en digital

¿Malgastamos la abundancia que proporciona la Red?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
¿Por qué seguimos hablando del futuro del libro?
La vida en digital

¿Por qué seguimos hablando del futuro del libro?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
La presencia providencial de la Red en nuestras vidas
La vida en digital

La presencia providencial de la Red en nuestras vidas

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
La imparable evolución de un mundo artificial
La vida en digital

La imparable evolución de un mundo artificial

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
La Red somos nosotros
Los alefitas: la vida en digital

La Red somos nosotros

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Los robots no son máquinas
Los alefitas: la vida en digital

Los robots no son máquinas

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
“La vida fuera del móvil es insoportable”
Los alefitas: la vida en digital

“La vida fuera del móvil es insoportable”

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Hablar en silencio en la nueva vida digital
Los alefitas: la vida en digital

Hablar en silencio en la nueva vida digital

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
La agitación incesante de la Red
Los alefitas: la vida en digital

La agitación incesante de la Red

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
La Red nos hará conversadores
Los alefitas: la vida en digital

La Red nos hará conversadores

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
¿Hacia la pantalla invisible?
Los alefitas: la vida en digital

¿Hacia la pantalla invisible?

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
La realidad aumentada y los asistentes de voz transformarán nuestro entorno
Los alefitas: la vida en digital

La realidad aumentada y los asistentes de voz transformarán nuestro entorno

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Un mundo en red hará reaccionar ante la disipación actual del tiempo
Los alefitas: la vida en digital

Un mundo en red hará reaccionar ante la disipación actual del tiempo

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
Mundo virtual: más allá de los robots
Los alefitas: la vida en digital

Mundo virtual: más allá de los robots

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
El pixelado es la pantalla con visillos
Los alefitas: la vida en digital

El pixelado es la pantalla con visillos

Por
Antonio Rodríguez de las Heras
  • ‹ Anterior
  • Siguiente ›
Retina

Síguenos en

Facebook Twitter Linkedin
Newsletter Eventos Suscríbete
El País

© Ediciones EL PAÍS, s.l.

  • Contacto
  • Venta
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política cookies
  • Mapa
  • El País en Kioskoymás
  • Índice
  • RSS
Ir TOP