
Seis cosas que quizá no sabías de los algoritmos
Nos ayudan desde poner una lavadora a realizar una búsqueda en Google. Aunque solemos relacionarlos la informática, en realidad tienen miles de años y no necesariamente requieren de las matemáticas.
Nos ayudan desde poner una lavadora a realizar una búsqueda en Google. Aunque solemos relacionarlos la informática, en realidad tienen miles de años y no necesariamente requieren de las matemáticas.
Se ha extendido la idea de que el estilo de negociación de las mujeres es distinto al de los hombres y por eso no consiguen sus objetivos. Ahora, un estudio lo desmiente
Según Khaqan Ahmad, el coste de la singularidad serán las armas invencibles y la extinción del ser humano
El reto de la educación no está en atender del codo hacia abajo —los dedos— para manipular los artefactos, sino del codo hacia arriba —las neuronas— para comprender el mundo en el que manipularlos.
Las cosas le van bien a Facebook desde el punto de vista financiero. Su uso, sin embargo, se ha visto comprometido por varias razones. Los grupos, sin embargo, pueden ser no solo su tabla de salvación, sino el futuro de las redes sociales
Los negociadores del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y los 28 alcanzaron el miércoles un principio de acuerdo sobre un texto definitivo para la nueva Directiva del Copyright de la Unión Europea.
El 83% de los chavales de entre 14 y 16 años reconoce que hace un uso intensivo del móvil y las redes sociales. Pero la solución no es prohibir, sino educar.
Algunas plataformas permiten que la población decida qué parte de su información personal quiere vender, a quién y por cuánto dinero. Y lo mejor: puedes quedarte con todo el beneficio
Schibsted Spain tiene 18 millones de usuarios en España, sumando los de todas sus plataformas. Su nuevo consejero delegado, Gianpaolo Santorsola, explica por qué 2019 será un año decisivo para la compañía.
Un negocio sueco cuenta en una de sus habitaciones con una lámpara inteligente que mide las conexiones a internet de sus clientes e indica el incremento del precio cambiando de color.
El sector ‘retail’ navega entre diferentes tecnologías para afrontar una digitalización que ha derruido las barreras entre lo físico y lo virtual.
Como un complemento de moda, los fabricantes depuran las líneas y colores con materiales robustos y tecnologías acústicas para estos aliados de la vida digital urbana. Maridamos siete auriculares de diadema cerrada con siete discos.
El 6 de marzo Sotheby's celebra una subasta de arte elaborada por máquinas. El precio de partida, unos 39.000 dólares. ¿Está el mercado preparado?
No hay consenso sobre el impacto de las redes sociales en nuestras rutinas y comportamiento. Pero dos estudios publicados recientemente concluyen que 'desaparecer' de Facebook reduce los sentimientos depresivos y mejora nuestro bienestar
El Gobierno regional, pionero en España y la Unión Europea, pone en marcha un proyecto, que arrancará antes de junio, para controlar la licitación pública mediante la cadena de bloques
Tsahi Liberman ha creado un juego, premiado por la ONU, que logra acercar a los niños que viven en zonas de conflicto bélico.
Muchas empresas ya han dejado atrás avances reaccionarios y retrógrados para centrarse, en su lugar, en impulsar la ética y la transparencia en sus productos. Pero queda por hacer
El 5G está llamado a reinventar la vida de los consumidores y de las empresas en el futuro y se postula como la columna vertebral de un mundo hipermóvil e hiperconectado
Tiene mucho que ver con nuestra capacidad de percibir el entorno conocido como seguro y las experiencias aprendidas
Los datos no pueden tratarse como pura evidencia. La revolución del 'big data' coincide en el tiempo con otra, la de la economía del comportamiento o conductual
Menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres y, aunque más niñas asisten a la escuela que antes, ellas parecen perder el interés en las materias STEM a medida que llegan a la adolescencia.
Ya sea por vergüenza o miedo a las consecuencias, nos cuesta admitir nuestros fallos. Pero la ciencia demuestra que, como se suele decir, rectificar es de sabios
Cerramos esta serie de cuatro vídeos #StartMeApp con un tema clave: ¿conseguiré ganar dinero con mi creación?
La pugna por el liderazgo en ‘streaming’ no es exclusiva de los gigantes del sector: los operadores móviles quieren participar en esta batalla. ¿Les merece la pena?
El movimiento de los robots nunca se ha caracterizado por su gracilidad y delicadeza. Si van a tratar con nosotros, frágiles humanos, necesitan empezar a moverse como una palmera.
Los vehículos de transporte con conductor como Uber o Cabify, y aplicaciones como myTaxi, han ganado protagonismo en los últimos años.
Pablo Fernández, cofundador de Clicars, ha completado a nado los 25 kilómetros que separan Nicaragua de El Salvador. Nos cuenta qué aporta esta experiencia a su desarrollo profesional.
Las tecnologías de mapeo satelital combinadas con el 'machine learning' tienen el potencial para localizar las áreas donde aún persiste la esclavitud
El diseño de Novus, junto con el precio, 41.000 euros, y una serie tan limitada, 1.000 unidades, la asemejan a una obra de arte moderno. Numerada está, falta encontrar sitio en casa.
Europa despilfarra 60.000 millones de euros anuales por invertir en innovaciones que ya existen. Ser disruptivo exige una labor de investigación que muchos pasan por alto.
OuagaLab es un buen ejemplo del fenómeno de los fablabs en el África subsahariana, que tratan de encontrar soluciones a problemas de agricultura, salud y educación con una perspectiva social y colaborativa.
La aplicación de los artículos 11 y 13 de la nueva Directiva de derechos de autor de la Unión Europea afectaría directamente a los editores de noticias, que verían descender el tráfico de sus webs en un 45%, según un estudio elaborado por Google.
Una promoción en Almería muestra como el negocio inmobiliario empieza a trabajar con 'blockchain' y 'tokens' De momento, la cadena de bloques es solo una herramienta para llegar a los despachos de notarios y registradores con el ‘papeleo’ mejor hecho.
Josep Maria Echarri preside Inveready, una de las firmas de capital riesgo más volcadas en invertir en ciencia. Su receta para convertir conocimiento en empresa incluye mucha autoestima sobre el nivel de la investigación en España y un importante papel para el sector público.
Nuestra dependencia del efectivo es más una imposición que una cuestión de conveniencia, asegura la directora general de Mastercard España, Paloma Real
El presidente de IPsoft describe el futuro que nos traerá la inteligencia artificial. Y los plazos que pone son más cortos de lo que piensas.
¿Deberían los programadores de algoritmos, igual que hacen los médicos, suscribir una serie de principios que guíen su trabajo? La matemática y activista Cathy O'Neil cree que sí.
En Salamanca hay una joya que atrae científicos de todo el mundo: uno de los pocos láseres capaces de disparar un petavatio. Se utiliza para la investigación en oncología y la ablación de metales
A Javier Cansado le gusta el trabajo en equipo: participa en chats con otros coleccionistas, en varios podcast y compite con ciclistas virtuales. A este “ilustre ignorante” no le asusta la idea de tener un microchip en el cerebro.
En este tercer vídeo de la serie #StartMeApp nos sumergimos en el proceso de desarrollo de una aplicación y cómo es posible optimizar tiempo y dinero con ayuda de la IA
DeepBlue pone en marcha en cuatro ciudades el Panda AI Bus, el primer vehículo urbano autónomo de grandes dimensiones, que se suma a los microbuses Apolong que ya operan en lugares turísticos.
HP introduce dos grandes novedades a su familia de ordenadores, HP Spectre Folio y HP EliteBook, en los que combina diseño, movilidad, potencia y altas prestaciones de privacidad para el usuario
La bola de nieve de un fenómeno musical ya no empieza en las discográficas, sino en Instagram, YouTube y Spotify. Las ‘majors’ bucean en sus datos en busca de apuestas. Ya no eligen éxitos: los éxitos les eligen a ellas.
Huawei y Retina se unen en el proyecto StartMeApp, segunda edición del concurso de desarrollo de aplicaciones. En este primer vídeo te damos algunos consejos sobre cómo la IA puede ayudarte durante el proceso de ideación
Su objetivo es hacer que a los ciberdelincuentes les resulte más difícil confundir a los usuarios sobre la veracidad de un sitio web
Nuestros algoritmos no serían lo que son sin lo que nos han enseñado las colonias de estos bichitos. Y no acaba ahí la cosa: ahora resulta que saben contar
Lo que le falta a la inteligencia artificial es incorporar lo emocional. ¿Es empático tu dispositivo?
Una nueva era de trabajo conjunto entre seres humanos y droides se ha iniciado para que los estudiantes puedan aprender en cualquier momento y se haga realidad la sociedad del conocimiento.
Recopilamos varias iniciativas que tiran de algoritmos para agilizar la ayuda en estas situaciones
De cocineros o soldados a expertos en experiencia de usuario: Ironhack te prepara para dar un giro a tu vida exprimiendo tu talento al máximo
Barcelona acoge uno de los ordenadores más potentes del mundo (y el más bello). Pero tiene el reto medioambiental por delante...
Cincuenta de los líderes españoles vinculados a la tecnología y el negocio han identifi cado las tendencias que van a regir los próximos once meses. Diez miembros de este panel nos explican las principales claves.
El Gobierno nipón inicia un controvertido proyecto de pirateo masivo en sus fronteras con la excusa de la garantizar la seguridad informática en el país de cara a las Olimpiadas de 2020.
Huawei y EL PAÍS RETINA presentan #StartMeApp, el concurso que premiará a tres 'startups' que, utilizando inteligencia artificial, den soluciones útiles y viables. Serán seleccionadas por un jurado especializado.
Nos ayudan desde poner una lavadora a realizar una búsqueda en Google. Aunque solemos relacionarlos la informática, en realidad tienen miles de años y no necesariamente requieren de las matemáticas.
Las cosas le van bien a Facebook desde el punto de vista financiero. Su uso, sin embargo, se ha visto comprometido por varias razones. Los grupos, sin embargo, pueden ser no solo su tabla de salvación, sino el futuro de las redes sociales
No hay consenso sobre el impacto de las redes sociales en nuestras rutinas y comportamiento. Pero dos estudios publicados recientemente concluyen que 'desaparecer' de Facebook reduce los sentimientos depresivos y mejora nuestro bienestar
Algunas plataformas permiten que la población decida qué parte de su información personal quiere vender, a quién y por cuánto dinero. Y lo mejor: puedes quedarte con todo el beneficio
El 83% de los chavales de entre 14 y 16 años reconoce que hace un uso intensivo del móvil y las redes sociales. Pero la solución no es prohibir, sino educar.
Se ha extendido la idea de que el estilo de negociación de las mujeres es distinto al de los hombres y por eso no consiguen sus objetivos. Ahora, un estudio lo desmiente
Un negocio sueco cuenta en una de sus habitaciones con una lámpara inteligente que mide las conexiones a internet de sus clientes e indica el incremento del precio cambiando de color.
Según Khaqan Ahmad, el coste de la singularidad serán las armas invencibles y la extinción del ser humano
La alfabetización digital es fundamental para vivir en la sociedad actual. Esto nos lleva a hablar de la necesidad de inclusión y capacitación.
El reto de la educación no está en atender del codo hacia abajo —los dedos— para manipular los artefactos, sino del codo hacia arriba —las neuronas— para comprender el mundo en el que manipularlos.