
Hafrey: “¿Vivimos un momento único en nuestra sociedad? Yo creo que no”
El profesor Leigh Hafrey asegura que el ser humano aún es capaz de adaptarse a los profundos cambios que estamos experimentando
El profesor Leigh Hafrey asegura que el ser humano aún es capaz de adaptarse a los profundos cambios que estamos experimentando
Los usuarios y clientes dejan de lado las búsquedas generalistas como “viajes en pareja”, que han sido sustituidas por “viajes para mí” o “viajes que debería hacer”
Alisys programa a los robots japoneses de Softbank para ser interlocutores perfectos en eventos y presentaciones. ¿Próxima parada? El comercio al pormenor
Las grandes categorías de compras han permanecido notoriamente estables durante los últimos 20 años.
Introducción a la evolución digital o, lo que es lo mismo, cuatro historias de algoritmos que se mearon fuera del tiesto.
Con Agora Images, cualquiera pueda vender sus instantáneas sin pagar comisiones. La idea gusta entre fotógrafos profesionales y anima a los amateur.
Las grandes categorías de compras han permanecido notoriamente estables durante los últimos 20 años.
Esta es la propuesta de Google para facilitar el teletrabajo. Su nombre es Jamboard
Savana usa la inteligencia artificial para poner a disposición de los médicos datos en tiempo real de miles de pacientes, lo que incrementa la calidad de los diagnósticos
Las voces creadas por ordenador, de gran éxito entre la juventud japonesa, están dando el salto a Occidente. ¿Triunfarán en la escena musical o perecerán cual moda pasajera?
Los títulos -y más en las últimas semanas- han dejado de ser sinónimo de estar al día de lo que demanda el mercado, aseguran desde Udemy.
Médicos y matemáticos; biólogos e ingenieros; expertos en robótica y químicos... así son los equipos que propulsan la biotecnología.
El reparto a domicilio empieza a ser autónomo. Ya están en pruebas los camiones o coches eléctricos sin conductor, los contenedores inteligentes, las plataformas autónomas y adaptables…
La combinación de la inteligencia artificial, el big data, los sensores y marcadores biométricos, la genética y la supercomputación van a revolucionar el concepto de salud, aseguira el director de contenidos del Foro Retina
Expertos en la materia analizan los desafíos que deben afrontar las empresas españolas que apuestas por esta tecnología
El trabajo principal de un CEO es conseguir que su compañía transmita confianza, por encima de cuestiones más tangibles, asegura la autora.
Las grandes empresas que tienen la tienda física como principal canal de venta también se digitalizan. Las estrategias que plantean pasan por el 'big data', la robótica y la monitorización de productos.
La nueva regulación sobre 'geoblocking' prohíbe a las tiendas online limitar el acceso a los compradores de otros países, pero tiene letra pequeña.
La tecnología de ElParking permite compartir plazas de garaje y gestionar el acceso y el pago en los aparcamientos de 60 ciudades.
Gigantes como Idealista, Wallapop o Tuenti no serían lo mismo sin la visión de este inversor que también ha sido alto ejecutivo de Google o Yahoo.Hoy es accionista de empresas como Glovo. Y sigue en marcha
El carsharing se prepara para subirse a la ola de los vehículos sin conductor y vivir su revolución definitiva. Eso asegura Thomas Beermann, director ejecutivo de Car2Go, cuyos coches eléctricos ya recorren Madrid.
Santander, Metro de Madrid, Vodafone y la 'startup' Savana explican cómo utilizan la inteligencia artificial para mejorar la vida de sus clientes y usuarios.
Cada vez más compañías apuestan por el 'big data', que ahora llega a los recursos humanos. El problema empieza cuando los datos que se analizan pertenecen a los empleados.
EL PAÍS RETINA y Accenture te invitan a un evento sobre el impacto de la IA en las organizaciones. Sigue aquí nuestro evento
Las aplicaciones descentralizadas basadas en blockchain pueden liberarnos de la tiranía de los intermediarios centralizados y de los Estados, pero esta liberación podría venir al precio de una amenaza mucho mayor
Google Digital Academy propone un ejercicio con el que -tan solo en 10 minutos y con solo 3 pasos- puedes descubrir si tu sitio web tiene algún punto de mejora para optimizar la experiencia del usuario.
Elaboramos una selección de las oficinas de trabajo colaborativas que ofrecen más prestaciones en la capital hispalense.
Mariano Silveyra, responsable de Cabify en España, quiere dialogar con el sector del taxi para resolver el pulso que sostiene con los operadores de licencias VTC.
Todo tiene un precio, también la compañía. Esa es la idea que explota esta ‘startup’ andaluza, en cuyo portal los usuarios pagan a otros a cambio de pasar tiempo juntos.
Una 'start up' californiana, en colaboración con el centro geológico nacional de EEUU, avisará a sus usuarios de un terremoto inminente, segundos antes de que su onda expansiva les alcance. Segundos que pueden salvar hasta mil vidas.
¿Has perdido la fe en la era digital? Te contamos cómo volver a disfrutar de la red sin renunciar a tu privacidad
Carlos Quintana, delegado del CDTI en China, cree que las empresas tecnológicas españolas deben mirar más al país asiático, cuya inversión en innovación crecerá.
El director de Airbnb Música, defensor de la Renta Básica Universal, asegura que el valor de la plataforma reside en su capacidad de conectar físicamente a las personas.
La cadena de bloques permite dar trazabilidad a todas las acciones que suceden desde el momento de la donación hasta que esta llega a su objetivo y genera impacto social.
El director de Tecnología e Innovación de Accenture, cree que cada compañía debe desarrollar su propio código de uso responsable de la inteligencia artificial para asegurarse de que la está utilizando de la manera correcta
El nuevo RGPD deja la puerta abierta a que los países miembros de la UE establezcan por ley una edad inferior, siempre que no rebaje los 13 años.
El evento Club de Creativos 2018 se da cita en Donosti para analizar los problemas y tendencias de un sector que trasciende el mundo de la publicidad.
Para blindar adecuadamente los datos se necesita cifrar la información, mantener la disponibilidad a través de servicios de redundancia y desplegar elementos de protección perimetral.
Shanghái y Pekín aprueban el establecimiento de zonas especiales en las que estos vehículos se pueden probar en condiciones reales.
La crisis de credibilidad de la firma de Zuckerberg coincide con la aparición de proyectos en ‘blockchain’ que le pueden hacer daño. Telefónica invierte en uno de ellos, Wibson.
Comprar casas por 'blockchain', invertir en ladrillo desde 50 euros o descubrir propiedades en venta a través del 'big data' son algunas de las propuestas más innovadoras del sector.
El Instituto Stocos coloca sensores de movimiento en bailarines para que su danza produzca sonidos. El resultado se podrá ver en Madrid desde este fin de semana.
El VIII estudio del consumidor digital de Accenture sitúa en la vivienda el campo donde ha de librarse la próxima gran batalla tecnológica e identifica a las telecos como el actor más fuerte
Tenemos más del doble de servidores de internet seguros que hace diez años pero el reparto es desigual: en los países ricos hay 200 por millón de habitantes; en los pobres son 1.5
TripAdvisor suma más de 600 millones de opiniones sobre el sector turístico en el mundo. Algunas son ciertas, otras compradas.
Miguel Vergara, de Accenture Strategy, nos explica en qué consiste una Data Driven Company (DCC).
Repasamos cuáles son y a qué se dedican los perfiles más cotizados del mercado en materia de seguridad digital.
Repasamos los proyectos tecnológicos europeos más prometedores en materia de envejecimiento: monitorización de la demencia, detección de caídas, andadores inteligentes...
El rendimiento laboral, la capacidad de trabajo y la relación con los demás son aspectos que se ven influidos por la curiosidad
El 78% de los españoles afirma que encuentra contenidos falsos o manipulados al menos una vez a la semana, diez puntos por encima de la media europea
Este emprendedor usa el ‘big data’ para ayudar a los parados a encontrar trabajo, para mejorar la atención sanitaria y para monitorizar el uso de la fuerza policial.
La cuarta revolución industrial ha dejado atrapadas a muchas empresas en una especie de doble personalidad: la financiera y la sostenible. La economista británica Kate Raworth propone un modelo para afrontar esta dicotomía.
Vivimos enganchados a nuestro móvil, mezclándolo con la realidad. Sin embargo, la respuesta de la mayoría de compañías sigue siendo on u offline. No las dos
Product Marketing Manager de Third Parties, Google España
De la universidad al índice Nasdaq y del laboratorio a casi tener entre manos un fármaco efectivo contra el alzhéimer.
Los pacientes de enfermedades raras tienen un nuevo aliado en esta empresa barcelonesa que espera lanzar pronto su primer tratamiento.
Sus músculos artificiales ponen en marcha a pacientes con poliomielitis, ictus o esclerosis múltiple. Lo próximo, crear un exoesqueleto con la fuerza de un titán.
Entender mejor la función cerebral podría alumbrar una nueva era en la informática. Ese es el objetivo del equipo que dirige Francisco Clascá en la Autónoma de Madrid.
Tira de imaginación y piensa en unos mini batiscafos que entran en el cuerpo y destruyen bacterias, tumores o colesterol. No es ficción, es real
Usan la nube, el big data y el machine learning para hacer diagnósticos más precisos
Tira de imaginación y piensa en unos mini batiscafos que entran en el cuerpo y destruyen bacterias, tumores o colesterol. No es ficción, es real.
La colaboración público-privada puede dar frutos tan jugosos como este tratamiento para pacientes con déficit de atención e hiperactividad que utiliza soluciones de realidad virtual.
En absoluto puede afirmarse que la IA actual sea un bluf, pero sí tiene categoría de arma geopolítica contra Europa, emulando lo acaecido con aquella batalla de propaganda de los años 80.
Introducción a la evolución digital o, lo que es lo mismo, cuatro historias de algoritmos que se mearon fuera del tiesto.
Savana usa la inteligencia artificial para poner a disposición de los médicos datos en tiempo real de miles de pacientes, lo que incrementa la calidad de los diagnósticos
Con Agora Images, cualquiera pueda vender sus instantáneas sin pagar comisiones. La idea gusta entre fotógrafos profesionales y anima a los amateur.
Esta es la propuesta de Google para facilitar el teletrabajo. Su nombre es Jamboard
Los títulos -y más en las últimas semanas- han dejado de ser sinónimo de estar al día de lo que demanda el mercado, aseguran desde Udemy.
¿Harto de escuchar que el 'blockchain' va a suponer una revolución? Te explicamos por qué puede ser clave en el futuro.
Trabajan en 'blockchain', cobran en bitcoins y son mayoritariamente chinos. Presentamos a los mineros de las criptomonedas, el elemento clave para que todo funcione.
Es la palabra tecnológica de moda, aunque se usa con gran desconocimiento. Intentamos explicarte qué significa... y cómo se complica cuando añadimos la computación.
Las voces creadas por ordenador, de gran éxito entre la juventud japonesa, están dando el salto a Occidente. ¿Triunfarán en la escena musical o perecerán cual moda pasajera?
Las grandes empresas que tienen la tienda física como principal canal de venta también se digitalizan. Las estrategias que plantean pasan por el 'big data', la robótica y la monitorización de productos.